" Sé paciente. El bambú tarda 7 años en echar raíces y sólo seis semanas en crecer más de 30 metros".
En el consultorio de fondos de inversión, además de tratar de explicar en qué variables se están fijando los distintos mercados financieros en estos momentos y de responder a las consultas de los oyentes, hemos dado varias ideas de inversión para apovechar el buen momento de la deuda privada europea y las perspectivas del estilo de gestión "value" para el contexto macro actual.
Leer más
"Los trabajo llenan tu bolsillo. Las aventuras tu alma".
Iniciamos la recta final del año y, encima de la mesa, continúan las mismas incertidumbres que teníamos antes del verano:
a) ¿Dónde se sitúa la Tasa Terminal de los tipos de interés de referencia por parte de los grandes Bancos Centrales?. ¿Estamos o no cerca de alcanzarla tras los últimos datos conocidos de inflación y crecimiento económico en USA o Europa?.
b) ¿Bajarán los tipos de interés de referencia los Bancos Centrales en 2024?.
c) ¿Cómo será el aterrizaje de la economía mundial: suave o duro?.
Mientras tanto, la liquidez global sigue siendo elevada, los resultados de las empresas, en general, crecen de forma moderada y la renta fija privada, sin ser fija, al menos ofrece una atractiva rentabilidad.
De todo ello hemos hablado en el consultorio de fondos de inicio de curso, trás parón estival, y de cómo estructurar las carteras en base a riesgos y oportunidades del momento.
Asimismo, también hemos dado dos nombres propios como Fondos Capital: un todo terreno de uuna boutique española. Y un fondo de bolsa internacional de una gestora independiente alemana.
Leer másEN EL ÚLTIMO CONSULTORIO DE FONDOS DE INVERSIÓN, EFECTUADO EN CAPITAL RADIO, A PARTE DE CONTESTAR LAS DUDAS DE LOS OYENTES, JOSÉ MARÍA ANALIZÓ DOS IDEAS DE INVERSIÓN DIFERENTES PERO CON VOCACIÓN DE RETORNO ABSOLUTO Y TRES OBJETIVOS COMUNES:
- RENTABILIDAD POSITIVA,
- CONTROL DE RIESGOS Y...
- APOSTAR POR LA DISPERSIÓN Y DESCORRELACIÓN
Leer más" Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer".
En el último consultorio de fondos de inversión hemos hablado de las tres etapas temporales en las que inversores y mercados financieros centran su foco de preocupación y ocupación:
- Una primera, y más de corto plazo, centrada en la negociación del Techo de la Deuda Pública en USA.
- Una segunda etapa centrada en la inflación en Estados Unidos y Europa y sus consecuencias sobre la política monetaria que lleve a cabo los grandes Bancos Centrales de estas zonas geográficas.
- Y una tercera centrada en el crecimiento económico mundial y si se producirá un aterrizaje suave o más fuerte de la economía en los próximos meses.
Además de señalar estas etapas también hemos indicados cuáles son los tres pilares fundamentales de nuestra estrategia genércia de inversión.
Por otro lado, a parte de responder las dudas de los oyentes, al final del programa hemos dado una idea de inversión (no recomendación) que aúna rentabilidad y sostenibilidad.
Leer más
"La calidad es el único camino para el crecimiento".
Tras analizar la coyuntura económica, financiero y gepolítica del momento, hemos señalado los tres pilares sobre los que se sostiene la estrategia genérica de inversión.
- Defensa; cuidar mucho el riesgo asumido a través de los que denominanos "Fondos Escudo".
- Calidad.
- Flexibilidad
Tras contestar las dudas de los oyentes, hemos acabado el programa con un fondo (el fondo capital) de una gestora española y que, de forma bastante singular, invierte en acciones mundiales en las que la calidad será una de sus principales caracterísiticas.https://www.capitalradio.es/noticias/fondos/defensa-adaptacion-calidad-pilares-contexto-mercado_113616395.html
Leer más"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad".
En el actual contexto de mercados, en el que la recesión económica mundial tarda en llegar y la alta inflación también tarda ...pero en doblegarse,mantuvimos un encuentro con inversores en Expansión.com
En dicho encuentro tratamos de responder a infinidad de cuestiones que nos fueron planteadasen un entorno de mercados de alta incertidumbre, a pesar del buen arranque qie, para los mercados financieros, ha supuesto este 2023.
Leer más
Trás el carnaval...llega la cuaresma.
Despúes de un gran mes de enero, para la mayoría de mercados y activos financieros, de nuevo nos encontramos con el muro de realidad en torno a que la inflación en USA y Europa se mantiene elevada y, con ello, se aleja la expectativa de que algún gran Banco Central comience a bajar tipos de interés en este año. Ante esta situación, la incertidubre y la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia.
De todo ello hablamos en el último consultorio de fondos y, al final del mismo y como cada semana, trás responder las dudas de los oyentes señalamos el "Fondo Capital".
Leer más"Pero la calma, la calma blanca nació en un cisne".
Continúa avanzando el año 2023 y, en el último consultorio del mes de enero, trás hacer un repaso a los distintos mercados financieros, volvemos a insistir en lo que ya apuntamos a comienzos de este ejercicio: La aparición de ciertos "vientos de cambio" que conviene aprovechar en forma de ideas de inversión.
Es indudable que aún persisten muchas incertidumbres económicas y geopolíticas que nos hacen pensar que no estamos ante un contexto "Goldilocks", financieramente hablando. Sin embargo, sí creemos que hay un factor que puede ser el gran "cisne blanco" para este 2023 que haga que muchos mercados y productos de inversión, no sin sus momentos de volatilidad, puedan aportar valor a los inversores.
Atentos al final del programa con el Fondo Capital.
Leer másCon la llegada de la "cuesta de enero" , valoremos lo que tenemos, superemos aquello que nos duele y luchemos por lo que soñamos pues las nuevas aventuras están para vivirlas.
En el primer consultorio de fondos, de este recién estrenado 2023, hemos repasado la actualidad económica y financiera mundial y, ante la aparición de ciertos "vientos de cambio", hemos comentado alguna ideas de inversión que podrían ser valoradas para tratar de aprovecharlas...a pesar del contexto de incertidumbre anivel económico y geopolítico. .
Una de esas ideas de inversión,que siempre conviene valorar previamente suidoneidad con un asesor financiero cualificado y certificado, ha sido la inversión en mercados emergentes: La depreciación del USD frente a muchas divisas de países emergentes y el giro de 180º que ha adoptado, recientemente, China en su política anti covid podría favorecer este tipo de inversiones para el arranque de este ejercicio.
Leer más
En esta sección analizamos un fondo de inversión que, por sus características, puede resultar interesante para la coyuntura económica y financiera de cada momento.
Este mes se ha analizado un fondo de bolsa internacional centrado en empresas con una alta rentabilidad por dividendo. Un fondo que, por su singular proceso de inversión, le hace "especial" dentro de su categoría.
Quede bien claro que no se trata de una idea comercial ni de una recomendación, sino de una alternativa de inversión que siempre recomendamos valorar, de la mano de un asesor financiero, en función del perfil de cada uno. Recordando, además, que los resultados pasados nunca aseguran los futuros.
Leer más